miércoles, 24 de agosto de 2011

Dadaab, la miseria del éxodo somalí


Cerca de 400.000 personas malviven en este campo de refugiados en la frontera entre Kenia y Somalia


Cerca de 400.000 personas en un centro de acogida con capacidad para apenas 90.000. En el campo de refugiados de Dadaab (frontera entre Kenia y Somalia), la aritmética no falla. Cuerpos deshidratados. Miradas perdidas. Los datos son demoledores. Las rostros, también. Desde su creación hace veinte años, este centro de acogida se ha convertido en un infierno para sus huéspedes.
En la actualidad -según denuncia la organización Oxfam- pese a que el centro se encuentra al “máximo de ocupación”, al menos 2.000 nuevos refugiados continúan llamando cada semana a sus puertas. La mayoría de ellos (95%), procedentes de Somalia.
Aunque de “afortunados”, sus inquilinos tienen poco: De cada tres menores que se encuentran en el centro, al menos uno de ellos nunca ha recibido ningún tipo de vacuna. De igual modo, el 60% de los nuevos residentes es heredero de algún tipo de dolencia de un conflicto -el somalí-, que desde 1991 se ha cobrado la vida de al menos 700.000 personas.
Y la crisis no parece tener fin. Más aún, en un Estado acuciado con la peor hambruna en 20 años. Como asegura Gedi Mohamed, director del hospital de Dagahaley (uno de los tres complejos que junto a Ifo y Hagadera componen Dadaab), solo durante el mes de mayo, se registraron 308 partos en la maternidad -el doble que hace un año-, mientras que el número de niños enfermos y desnutridos aumenta rápidamente.
No en vano, el centro cuenta, a día de hoy, con al menos 800 niños bajo los efectos de la desnutrición (80 de ellos severa). Sin embargo, las miserias de Dadaab no se limitan tan solo a su exceso de población. Sumergido en el conflicto diario entre el Gobierno de Mogadiscio y los rebeldes islamistas, este punto geográfico se ha convertido, recientemente, en uno de los mayorescentros de peregrinaje para los reclutadores de Al Shabab, considerada la rama de Al Qaida en la región.
Por apenas 400 dólares y la promesa de un nuevo futuro, en los últimos meses, las milicias islamistas habrían captado a decenas de nuevos guerrilleros para su campaña de terror. Y con varios miles apiñados a sus puertas, clientela no les falta.

¿Qué es una hambruna?

Salvar a los niños somalíes

El pasado 20 de julio, las Naciones Unidas declararon estado de hambruna en dos regiones al sur de Somalia, calificándola como la “peor crisis humanitaria del mundo” a consecuencia de una sequía nunca vista en 60 años.



Decenas de miles de personas huyeron de la hambruna en el sur de Somalia y se refugiaron en Mogadiscio, capital somalí, en búsqueda de alimento. Pero en el camino, muchos padres dejaron a sus hijos más débiles con la esperanza de salvar a los otros.
“Nos han dicho que algunas personas ancianas sucumbieron, mientras los niños que no podían moverse y estaban al borde de la muerte fueron abandonados para salvar a los que tenían posibilidad de sobrevivir”, dijo Mohamed Diriye, funcionario de una organización local de Mogadiscio que brinda ayuda contra la sequía.
La mayoría de los desplazados, según Diriye, llegaron a salvo a Mogadiscio y a campamentos de refugiados en las vecinas Kenia y Etiopía, al sur y al oeste respectivamente de este país, al noreste del continente africano.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el pasado miércoles 20 estado de hambruna en dos zonas del sur de Somalia, Bakool Austral y Baja Shabelle. El anuncio llega tras dos años de sequía sostenida y una elevada mortandad infantil provocada por la escasez de alimentos en el país.
El organismo calcula que 2.8 millones de personas viven en las zonas afectadas, pero agrega que casi la mitad de los ocho millones de habitantes somalíes padecen una crisis humanitaria.
Somalia es el epicentro de una sequía que ha devastado el Cuerno de África en los últimos 18 meses y que fue calificada por organizaciones humanitarias como la peor en 60 años. La escasez de agua también afectó a partes de Djibouti, Etiopía y Kenia.
Es la “peor crisis humanitaria del mundo”, declaró el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Antonio Guterres, durante una visita al campamento de refugiados Dadaab, junto a la frontera de Kenia con Somalia.
A partir de 2009, el grupo insurgente islámico Al Shabaab, que controla gran parte del sur del país, prohibió la labor de las agencias humanitarias en la zona.
Pero la organización rebelde anunció el miércoles 6 de julio que levantaría la prohibición para que las comunidades asoladas por la sequía recibieran asistencia. No obstante, muchos somalíes ya comenzaron a huir hacia países vecinos y al territorio somalí en control del gobierno en búsqueda de asistencia.
La ONU recibió el anuncio con beneplácito, pero declaró que “la imposibilidad de las agencias de alimentos de trabajar en la región desde principios de 2010 impidió que la ONU accediera a los más hambrientos y ha contribuido a la crisis actual”.
Somalia carece de un gobierno central efectivo y ha padecido dos décadas de guerra civil. El gobierno actual es sostenido por unos 10 mil efectivos de paz de la Unión Africana, y controla sólo poco más de la mitad de Mogadiscio. Al Shabaab, vinculado a la red islamista radical Al Qaeda, controla el resto de la capital.
Los refugiados continúan llegando a Mogadiscio luego de la peligrosa travesía desde el sur a pie. No todos consiguen ayuda una vez que llegan a edificios vacíos y con las marcas de los proyectiles en esta ciudad junto al mar.
“Mi familia perdió todo el ganado, 50 animales, por la falta de pasto y agua. No llovió durante un año y medio. El pasto, los pozos de agua, los ríos, las lagunas, todo se secó”, dijo Muse Elmi, padre de 10 hijos.
La familia de Elmi huyó de su aldea en la sureña provincia de Bakool e ingresó a un campamento levantado por el gobierno para personas desplazadas por la sequía.
Pero estos campamentos no tienen espacio suficiente para alojar a todos quienes llegan en busca de ayuda, y muchas personas buscan refugio en los edificios abandonados y en ruinas de Mogadiscio.
“No tuvimos otra opción que caminar 15 días hasta Mogadiscio. Esperábamos el apoyo del gobierno y las agencias de ayuda, pero hasta ahora recibimos poco”, aseguró Elmi.
Desde que la familia llegó a la capital, sólo recibió asistencia alimentaria una sola vez, de la organización no gubernamental local Saacid, explicó.
El gobierno y las organizaciones de ayuda discrepan en la estimación del número de refugiados que ha recibido Mogadiscio. Algunos dicen que son 20 mil personas, pero otros aseguran que hay 30 mil.
Para colmo de males, la capital ha sido azotada por fuertes lluvias la última semana, lo que complicó la vida de los desplazados, alojados en refugios improvisados y en campamentos inundados.
“Estamos atestados aquí. Yo, mi esposa y nuestros cuatro hijos vivimos en esta choza pequeña. El agua se filtra por el techo y los costados”, protestó Abdi Daahir, otro refugiado por la sequía.
En los últimos cinco días murieron cinco personas por estar a la intemperie, mientras decenas más resultaron lesionadas como consecuencia de las fuertes lluvias. Médicos de la capital temen que las enfermedades se propaguen ahora que las lluvias colapsaron los sistemas de desagüe y formaron grandes lagunas junto a los campamentos, que carecen de retretes.
El presidente Sharif Sheij Ahmed, entre otros altos funcionarios, solicitó la asistencia de la comunidad internacional para un país donde la mortandad es tres veces superior a lo que el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) define como hambruna, con un límite de dos muertes cada 10 mil personas por día.
La Organización de la Cooperación Islámica fue el primer organismo internacional en distribuir ayuda a las víctimas de la sequía. Grupos locales también lograron movilizar a los habitantes de la capital para que ayudaran a los desplazados con alimentos y mantas.
Pero la asistencia no alcanza. Algunos comenzaron a pedir limosna en las calles capitalinas, mientras otros consideran la posibilidad de irse a campamentos en países vecinos, donde trabajan la mayoría de las agencias de asistencia.
Organismos internacionales como la Unicef, el Programa Mundial de Alimentos y Médicos Sin Fronteras prometieron apoyar a las víctimas de la sequía.
Mark Bowden, el coordinador humanitario de la ONU para Somalia, dijo que se necesitan 300 millones de dólares para reforzar la respuesta de emergencia para atender a los 3.7 millones de personas que padecerán necesidades en los próximos dos meses.
Abdurrahman Warsameh/IPS. Mogadiscio

lunes, 22 de agosto de 2011

¿Dónde está Gadafi?


  • El paradero del líder libio es un misterio mientras los rebeldes continúan avanzando
  • Según el Pentágono, no ha salido del país. Los rebeldes reconocen que no saben dónde está

Muamar Gadafi, quien durante décadas disfrutó paseando ante el público en todo su esplendor, ha desaparecido del escenario mientras los rebeldes toman Trípoli, la ciudad que fuera su bastión.
Los rebeldes quieren ponerle las manos encima, al igual que la Corte Penal Internacional. Pero primero deben encontrarlo. El propio líder del Consejo Nacional de Transición (CNT), Mustafá Jalil, ha reconocido este lunes tras la entrada de los rebeldes en Trípoli que no saben dónde está el mandatario. "Bab El Aziziya [donde se encuentra el palacio presidencial] y algunas zonas cercanas todavía no están bajo nuestro control... No sabemos si Gadafi está allí", dijo.
Gadafi no aparece en público desde mediados de junio. Mientras la posición de los rebeldes ha ido mejorando, las transmisiones por televisión de los largos discursos de Gadafi en bulliciosos actos públicos han dejado paso a declaraciones telefónicas con mal sonido enviadas desde escondites desconocidos.
Sus enemigos especulan que podría no estar en la capital libia, o ni siquiera en el país. Sin embargo, el propio Pentágono ha dicho este lunes a través de un portavoz que no creen que el líder libio haya abandonado el país.
Si sigue en Trípoli, es probable que sea en un búnker en un complejo militarTres de sus hijos ya han sido capturados, aunque las tropas leales al régimen aún presentaban una feroz resistencia en varios puntos de la ciudad.
"Creemos que su familia, sus hijos y nietos están allí [en Trípoli] y esperamos que él esté con ellos escondiéndose en Trípoli", ha dicho Abdel Moneim Al-Houni, representante libio en Egipto, en declaraciones recogidas por The New York Times. Al-Houni añadió, sin embargo, que hay informaciones de que el coronel podría haber huido a Sirte, su ciudad natal, donde sigue teniendo fuertes apoyos.

Un culto a su personalidad

Durante sus cuatro décadas en el Gobierno, Gadafi ha creado un culto a la personalidad, con su imagen colocada en carteles y banderas de toda Libia y su filosofía plasmada en el 'Libro Verde'.
Gadafi se describe a sí mismo como padre de la nación, y en el escenario internacional, como un guerrero contra el colonialismo y defensor de los intereses panárabes primero y panafricanos después.
Sin duda, el líder disfrutaba de un cierto apoyo popular, por lo quecapturarlo y mostrarle a la gente que su reinado está terminado de una vez y para siempre será crucial para el próximo Gobierno.

Un avión venezolano en Libia dispara los rumores

El ministro de Relaciones Exteriores francés, Alain Juppé, cuyo gobierno ha encabezado la campaña internacional para derrocar a Gadafi, dijo el lunes que París desconoce el paradero del líder. El primer ministro británico, David Cameron, dijo que tampoco Londres tiene confirmación de su ubicación.
Al principio de los levantamientos, Reino Unido dijo creer que Gadafi estaba camino a Venezuela para aprovechar la hospitalidad de su amigo Hugo Chávez. Eso resultó ser falso. Pero en las últimas semanas los rumores sobre que había un avión venezolano en un aeropuerto libio renovaron las especulaciones de que el gobernante podría estudiar esa vía de salida.
Según 'The Times', Gadafi podría haber salido del país. Sin embargo, de ser así, no habría sido fácil, ya que la ONU ha impuesto una zona de exclusión aérea y los rebeldes no habrían estado dispuestos a negociar la salida del país del responsable de miles de asesinados durante los meses de revueltas.
Uno de los destinos que se ha llegado a especular ha sido Sudáfrica. La propia ministra sudafricana de Asuntos Exteriores,Maite Nkoana-Mashabane, ha negado este lunes que su país haya enviado un avión para facilitar la salida de Gadafi, tal como se especulaba.
"El Gobierno sudafricano quiere desmentir y disipar los rumores y alegaciones de que se han enviado aviones a Libia para llevar al coronel Gadafi y a su familia a un lugar no revelado", dijo Nkoana-Mashabane a los periodistas en Johannesburgo.

Más de dos meses sin aparecer en la televisión

Gadafi apareció en público por última vez el 12 de junio, en una reunión con el presidente de la Federación Internacional de Ajedrez, el ruso Kirsan Ilyumzhinov, quien dijo que el líder le había dicho no tener intención de abandonar el país.
En los primeros meses de las revueltas, el extravagante Gadafi, de 69 años, hizo varias apariciones públicas espontáneas y a menudo llamativas en Trípoli, para recabar apoyo y mostrarse desafiante.
Una vez se presentó en un carrito de golf, vestido con ropas marrones de beduino y sosteniendo un paraguas. En otra ocasión pronunció discursos entre las ruinas de un palacio bombardeado por Estados Unidos en 1986, amenazando con perseguir a sus oponentes "callejón a callejón". En todos ellos prometió quedarse y combatir hasta la muerte.
Pero últimamente su presencia se ha limitado a grabaciones de audio, a menudo de mala calidad y difíciles de descifrar. No está claro dónde se han realizado, aunque Gaddafi dijo en una declaración emitida el domingo por la noche que aún está en Trípoli y estaría con sus compatriotas "hasta el final".

domingo, 21 de agosto de 2011

El hombre que humilló a Hitler



Una nueva serie de televisión narra la historia de un abogado judío que se enfrentó a Hitler hace unos 80 años, ganándose así el odio eterno del dictador.
¿Quién era Hans Litten?
En las cortes de Berlín, el rostro de Adolf Hitler era de un intenso color rojo. Y es que el futuro líder nazi no estaba acostumbrado a esta clase de escrutinios.
Sin embargo, ahí estaba, siendo interrogado por alguien que representaba todo lo que él denostaba; un inteligente, fiero y radical joven abogado judío llamado Hans Litten.
El joven pedía a Hitler explicaciones por la violencia ejercida por su grupo paramilitar.
Cuando Litten le preguntó por qué su partido publicó una invitación a derrocar el estado, Hitler perdió la compostura.
"Esa afirmación no tiene ninguna evidencia que la soporte", gritó.
El modo en que Litten contradice el argumento de que el movimiento Nazi era pacífico y democrático hizo que el abogado se convirtiera en objeto de una brutal persecución.
Él fue uno de los primeros oponentes políticos del führer, perseguido una vez que el partido Nazi ascendió al poder.
Incluso mucho después de ganar las elecciones, Hitler no podía soportar que se pronunciase su nombre frente a él.
A pesar de ello, poco se sabe de la figura de Litten.

Nueva serie documental en BBC 

Ahora una serie de televisión documental explica la historia de este hombre heroico.
Litten era, mucho antes de confrontar al dictador, un acérrimo anti-nazi.
Su padre, un profesor de derecho judío que se convirtió al cristianismo, tendía a ocultar su pasado para impulsar su carrera.
Sin embargo, Litten hizo todo lo contrario. Se unió a un grupo de jóvenes judíos, aprendió hebreo y mostró su simpatía por los desposeídos.
Como abogado se especializó en defender a los trabajadores y miembros rasos del partido comunista alemán (KPD).
No obstante, no era estalinista, lo que le llevó a discrepar con los líderes del KPD que seguían las órdenes de Moscú. "Dos personas son demasiadas para mi partido", solía decir.
De hecho, su terquedad a la hora de seguir sus principios hizo que Litten se ganara muchas antipatías.
"Era un santo, pero tengo la sensación de que si me sentara a tomar una cerveza con él, no me caería bien", cuenta Benjamin Carter Hett, autor de "El hombre que humilló a Hitler", una biografía de Litten.
"Era un hombre difícil de tratar. Era muy doctrinal con sus ideas políticas. Incluso sus amigos más cercanos decían que no era bueno con la gente".
Sin embargo, fue la beligerancia de Litten, así como su inteligencia, lo que hizo que su interrogatorio a Hitler fuera tan efectivo.

Triunfo de Litten contra Hitler 

En 1931, Litten logró que se levantaran cargos criminales contra cuatro miembros del grupo paramilitar del partido Nazi (SA), después de que estos atacaran una sala de baile frecuentada por comunistas, matando a tres personas.
Litten llamó a Hitler al banquillo de los testigos, con el fin de poner de manifiesto la estrategia nazi de derrocar la democracia extendiendo el terror en las calles.
Previamente, Hitler aseguró a los votantes de clase media que las SA eran una organización dedicada a "ilustración intelectual".
En mayo de 1931, Litten desmontó por más de tres horas este argumento a través de un detallado cuestionario.
Al principio, Hitler insistía en que estaba comprometido a cumplir la ley al cien por cien, pero su compostura empezó a quebrarse cuando Litten le preguntó por qué entonces había venido acompañado por hombres armados.
-"Esto es una locura", gritó el líder nazi.
Pero el tiro de gracia vino cuando le preguntó por qué el partido Nazi había publicado un panfleto de Joseph Goebbels, el jefe propagandista de Hitler, que prometía que el movimiento iba a "hacer una revolución" y "enviar al parlamento al diablo" usando los "puños alemanes".
Cuando Litten le pregutó cómo estas afirmaciones podían entenderse como un compromiso con la legalidad, Hitler empezó a "buscar convulsivametne una respuesta", según reportaron periódicos de entonces.

La furia de Hitler 

Según el historiador de la II Guerra Mundial, Laurence Rees, quien ha escrito y dirigido la serie de televisión sobre los nazis llamada "Una advertencia de la historia", no fue el hecho de que Litten se enfocara en la violencia de los nazis lo que enfureció a Hitler.
En 1931 muchos alemanes ya sabían que las SA eran brutales grupos de matones callejeros, explica. Hitler mismo estaba acostumbrado a los fuertes ataques de sus oponentes.
Pero, según cuenta, el meticuloso y cuidadoso interrogatorio de Litten lo tenía todo para enfurecer al führer.
"Lo que volvió a Hitler loco es que alguien le expusiera las evidencias de una forma metódica y calmada", dice Rees.
"Él odiaba el debate intelectual, prefería arengar a la masas o emplear un tono furioso. No era sólo por el hecho de que Litten fuera judío. Si uno quisiera imaginar el tipo de persona que Hitler odiaría, él lo era".
El juicio fue muy publicitado y convirtió a Litten en una figura odiada por la prensa nazi.
Cuando Hitler creció en popularidad y aumentaban sus posibilidades de alcanzar el poder, los amigos de Litten le recomendaron abandonar Alemania, pero éste se negó. "Millones de trabajadores no pueden irse", dijo, "así que debo estar aquí también".

Tratamiento brutal 

Pronto los nazis obtuvieron el control del país y, cuando el nuevo régimen usó el fuego de Reichstag en 1933 como excusa para suspender las libertades civiles, Litten fue uno de los primeros en ser detenido.
Durante los siguientes cinco años, fue retenido en diversos campos de concentración, incluyendo Sonnenburg, Dachau y Buchenwald.
Fue objeto de un tratamiento brutal por parte de los guardas, quienes sabían de la antipatía de Hitler.
No obstante, durante su confinamiento miles de reclusos lo admiraron por el buen trato que éste tenía hacia ellos y su insistencia por guardar su dignidad intacta.
Cuando los guardias del campo pidieron que hicieran una representación para celebrar el aniversario nazi, Litten leyó un poema llamado "los pensamientos son libres".

Suicidio

En febrero de 1938, no pudo soportarlo más y se suicidó ahorcándose en su celda. Tenía 34 años.
A la caída del régimen nazi, la reputación de Litten como némesis de Hitler se reavivó.
Una placa en Berlín se dedicó al joven abogado en 1951 y la Asociación de Abogados de Berlín decidió llamarse Asociación Hans Litten, después de la reunificación alemana.
Sin embargo, todavía hoy su nombre es apenas conocido.
Según Mark Hayhurst, quien escribió y dirigió la serie y documental sobre Litten en la BBC, el abogado fue una víctima de las políticas de la guerra fría.
Sus simpatías por la izquierda supusieron que fuera ignorado por occidente y sus ataques al estalinismo llevaron a que el bloque soviético le diera la espalda.
En el contexto actual, Hayhurst espera que Litten sea reconocido como una figura que resistió la tiranía.
"Todavía hoy hay Hans Littens en el mundo", dice, "él es todavía una inspiración".

miércoles, 17 de agosto de 2011

Cronología tras la caída de la Unión Soviética



Golpe de Estado, Comité de Emergencia

El 19 de agosto de 1991, ocho altos cargos comunistas, incluido el jefe de la KGB, derrocan al líder soviético Mijail Gorbachov y forman el Comité de Estado para la Situación de Emergencia (conocido como GKChP). Gorbachov es detenido en su casa de campo del Mar Negro. Los tanques entran en las calles de Moscú. Los partidarios de la democracia instalan barricadas alrededor de la "Casa Blanca" de Moscú -la residencia de Boris Yeltsin, el primer presidente de Rusia. Después de tres días de estancamiento, el GKChP es derrotado.

Colapso de la URSS


El 8 de diciembre de 1991, los líderes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia se reúnen en los bosques bielorrusos y firman un tratado para la creación de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Rusia se declara a sí misma sucesora de la URSS. El 25 de diciembre, Mijail Gorbachov dimite. Al día siguiente, el Soviet Supremo (el parlamento) aprueba una declaración que proclama el fin de la URSS.


El parlamento ruso es disuelto por la fuerza

La disputa de poder entre el presidente Yeltsin y el parlamento elegido durante la época soviética deriva en una crisis institucional. Yeltsin firma un decreto para disolver el parlamento. El 3 de octubre, varios parlamentarios apoyados por una milicia armada atacan edificios gubernamentales en Moscú e intentan tomar la sede de la televisión. Al día siguiente, el parlamento es bombardeado por tanques. Decenas de personas mueren. Tras la victoria de Yeltsin, Rusia vota una nueva Constitución.

Comienza la guerra de Chechenia

El 11 diciembre de 1994, Boris Yeltsin ordena a las tropas rusas entrar a Chechenia para "asegurar la ley y la seguridad" en ese territorio ruso. El baño de sangre en la república autónoma continúa durante dos años y decenas de miles de personas mueren.

Toma de rehenes en Budennovsk

El 14 de junio de 1995, un grupo de insurgentes chechenos liderados por Shamil Basayev toman como rehenes a más de 1.600 personas en Budennovsk, en el sur de Rusia, y los encierra en la maternidad local. Los insurgentes piden que Moscú pare la acción militar en Chechenia y comience negociaciones con el líder checheno Djokhar Dudayev. Las autoridades rusas aceptan esas condiciones y permiten al grupo de Basayev que regrese a Chechenia a cambio de la liberación de los rehenes.

Crisis financiera rusa

El 17 de agosto de 1998, Rusia declara el cese de pagos de su deuda y el de los bonos estatales y privados. La devaluación de la moneda nacional es seguida por la pérdida de un 70% del valor del rublo en un mes

Segunda guerra de Chechenia

En agosto de 1999, tras la intervención de partidarios de Basayev en Daguestán y una serie de explosiones en varias ciudades rusas, Moscú decide enviar de nuevo el ejército a Chechenia. El 30 de septiembre de 1999 comienza la segunda guerra de Chechenia. Aunque los combates duran 12 meses, el llamado "régimen de operación antiterrorista" continúa por 10 años. Más de 40.000 personas mueren en esta guerra.

Yeltsin dimite, llega Putin

En el mediodía del 31 de diciembre de 1999, Boris Yeltsin se dirige el país y presenta su dimisión anticipada a la presidencia de Rusia. Yeltsin pide perdón a los rusos y designa a Vladimir Putin como presidente en funciones. Tres meses después, Putin gana las elecciones por una mayoría abrumadora.

El hundimiento del submarino Kursk

El 12 de agosto de 2000, el submarino nuclear Kursk se hunde en el mar de Barents, en el norte de Rusia, después de que un torpedo explotara a bordo. Los 118 tripulantes mueren

Sitio del teatro de Moscú

A fines de octubre de 2002, un grupo armado toma como rehenes a 916 personas, entre actores y público del musical "Nord-Ost" en Moscú. Los secuestradores piden que el ejército se retire de Chechenia. Las fuerzas especiales lanzan gas somnífero al teatro y matan a todos los secuestradores. Al menos 130 rehenes mueren en el asalto.

Revolución en Georgia

El 22 de noviembre de 2003, el líder de la oposición georgiana, Mijail Saakashivili, irrumpe en el parlamento de Tiflis con una rama de olivo en la mano e interrumpe el discurso del presidente Eduard Shevardnadze, a quien obliga a abandonar la sesión. Horas después, Shevardnadze dimite. Más de 100.000 personas salen a las calles de la capital georgiana para celebrar la revolución con fuegos artificiales y conciertos de rock.

Los países bálticos entran en la Unión Europea

El 1º de mayo de 2004, Lituania, Letonia y Estonia, que habían sido los primeros países en abandonar la URSS, pasan a formar parte de la Unión Europea (UE). Ningún otro antiguo miembro de la URSS ha conseguido desde entonces ser miembro de la UE, aunque Georgia, Moldavia y Ucrania se han declarado aspirantes.

Sitio a la escuela de Beslán

El 1º de septiembre de 2004, el primer día de colegio, hombres armados toman una escuela en Beslán, en la república rusa de Osetia del Norte. Durante tres días mantienen a 1.100 rehenes, la mayoría niños de entre 6 y 18 años. El tercer día, una explosión en la escuela desata la intervención de las fuerzas especiales rusas y de una milicia local. Como resultado, 335 personas murieron, 186 de ellas, niños. La causa de la explosión todavía no está clara.

La revolución Naranja en Ucrania

El 22 de noviembre de 2004, la noche después de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ucrania, una multitud de seguidores del candidato derrotado Viktor Yushchenko se congregan en el centro de Kiev. Piden que los resultados oficiales de las elecciones -que proclamaron la victoria del rival de Yushchenko, Viktor Yanukovich- sean anulados. Las protestas civiles continúan durante más de seis semanas y culminan con una nueva votación que da la victoria a Yushchenko y sus partidarios, conocidos como "naranjas", por el color de sus banderas.

Movimiento "Nashi"

Desde 2005 se crean nuevos movimientos juveniles en Rusia para ampliar la base de apoyo social al Kremlin. Uno de esos grupos apoyados por el gobierno, Nashi, que se autoproclama antifascista, realiza manifestaciones masivas en la Plaza Roja y declara que "no entregará las calles de Moscú a la oposición". La competencia real por los votos en las elecciones -que casi lleva al regreso de los comunistas al poder en los 90- es sustituida por una política de imitación en forma de manifestaciones masivas a favor del Kremlin.

Sochi, sede de las Olimpiadas de invierno de 2014

El 5 de julio de 2005, la ciudad rusa de Sochi es designada anfitriona de las Olimpiadas de invierno de 2014. Antes de la votación, Putin promete a los miembros del Comité Olímpico Internacional que habrá nieve en la ciudad balneario a orillas del Mar Negro. Sochi obtiene 51 votos, frente a los 47 a favor de Pyongchang, Corea del Sur. Tras el triunfo, Rusia entra en la carrera por otros grandes eventos deportivos: el Mundial de Fútbol de 2018, el Campeonato Mundial de Atletismo, eventos de hockey y un GP de Fórmula 1.

Asesinato de Politkovskaya

El 7 de octubre de 2006, Anna Politkovskaya, periodista del periódico Novaya Gazeta, recibe un disparo en el ascensor de su apartamento en el centro de Moscú y muere. Durante años había informado sobre la guerra de Chechenia y había sido muy crítica con las autoridades de Moscú y de Grozny. Politkovskaya también defendió a las madres de los soldados muertos en Chechenia, investigó la corrupción en el ejército y en las fuerzas de seguridad y ayudó a las familias de las víctimas del teatro Nord-Ost de Moscú.

La muerte de Alexander Litvinenko

En noviembre de 2006, el exfuncionario de la antigua KGB, el Servicio Federal de Seguridad, quien había recibido refugio político en el Reino Unido, cayó enfermo después de reunirse con dos excolegas rusos. En tres semanas, Litvinenko murió de envenenamiento con polonio-210 radioactivo. Los investigadores británicos citaron como principal sospechoso al exfuncionario de la KGB Andrei Lugovoi. Las autoridades rusas se negaron a extraditar a Lugovoi al Reino Unido, lo cual llevó a un enfriamiento de las relaciones entre ambos países.

La guerra del presidente Medvedev

El 8 de agosto de 2008, se declara la guerra en la república separatista de Osetia del Sur. Rusia rápidamente se une al conflicto en defensa de Osetia del Sur y de Abjacia y ocupa parte del territorio de Georgia. La mediación del presidente francés, Nicolas Sarkozy, ayuda a detener la acción militar. Como resultado del conflicto, Rusia reconoce a Osetia del Sur y a Abjacia como estados independientes

La guerra del gas


El 1º de enero de 2009, Rusia corta el suministro de gas a Ucrania a causa de un conflicto sin resolver en torno a los precios del producto. En unos días, el suministro de gas a los consumidores europeos se reduce y el 7 de enero la circulación de gas a través de Ucrania se para por completo. El conflicto sobre precios se resuelve el 20 de enero, pero este incidente desata en Europa el debate sobre la credibilidad de Rusia como principal exportador de energía al continente.