miércoles, 5 de mayo de 2010

Unión de Naciones Suramericanas

La Unión de Naciones Suramericanas (conocida por su acrónimo Unasur) es un proyecto de integración y cooperación de múltiples ejes que integra a los doce países independientes de Sudamérica: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
El tratado constitutivo se firmó el 23 de mayo de 2008 en la ciudad de Brasilia donde se estructuró y oficializó la Organización. La primera presidenta pro tempore fue la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en un mandato de un año de duración. Sin embargo, UNASUR existirá cuando se depositen nueve ratificaciones del Tratado de Brasilia ante el Gobierno de la República del Ecuado
La Secretaría General del organismo tendrá sede permanente en la ciudad de Quito, Ecuador, aunque temporalmente se ubica en Brasilia, mientras el Parlamento de la Unión se localizará en la ciudad boliviana de Cochabamba.
La Unión de Naciones Suramericanas tiene como objetivo construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus integrantes, utilizando el diálogo político, las políticas sociales, la educación, la energía, la infraestructura, la financiación y el medio ambiente, entre otros, para eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social, la participación ciudadana y fortalecer la democracia.

Historia

El 18 de diciembre de 2004, reunidos en Cuzco (Perú), los presidentes de los países de América del Sur decidieron conformar la Comunidad de Naciones Suramericanas, la cual fue evolucionando a través de la Cumbre de Brasilia realizada el 30 de septiembre de 2005 y la Cumbre de Cochabamba, llevada a cabo el 9 de diciembre de 2006. Se buscaba una forma de alcanzar la integración lograda por comunidades como la europea. Asimismo, una Comisión Estratégica de Reflexión aportó las bases para el establecimiento de la unión. Los Presidentes de Suramérica, reunidos en la Isla de Margarita el 17 de abril de 2007, decidieron renombrar a la comunidad como Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), creada sobre una región con raíces comunes, siguiendo los ideales de libertad, igualdad y fraternidad de la revolución francesa. Este esfuerzo regional dio fundación a la Unión Americana de Naciones en la Reunión Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno en la ciudad de Brasilia, República Federativa del Brasil, el 23 de mayo de 2008, donde se suscribió su Tratado Constitutivo y se eligió a su primera dirigente.

Gobierno

Los órganos de la Unión de Naciones Suramericanas son:

El Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno

El Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno es el órgano máximo de la unión y es el encargado de establecer los lineamientos políticos, planes de acción, programas y proyectos del proceso de integración suramericana y decidir las prioridades para su implementación para lo cual se recurre a convocar Reuniones Ministeriales Sectoriales y decidir sobre las propuestas presentadas por el Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores .

 

La Presidencia Pro Témpore

La Presidencia Pro Témpore de la unión será ejercida sucesivamente por cada uno de los Estados Miembros, por períodos anuales. La presidencia se encarga de preparar, convocar y presidir las reuniones de los órganos, además de representar a la unión en eventos internacionales, asumir compromisos y firmar Declaraciones con terceros, previo consentimiento de los órganos correspondientes de Unasur. La primera presidencia la ejercíó la chilena Michelle Bachelet hasta el 10 de agosto de 2009, fecha en la que fue sucedida por el presidente ecuatoriano Rafael Correa.

El Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores

Este consejo se encarga de adoptar e implementar las decisiones del consejo de jefes y hacer seguimiento de la integracion del bloque para coordinar posiciones en temas centrales de la integración suramericana, desarrollar y promover el diálogo político y la concertación sobre temas de interés regional e internacional. 

El Secretario General 

El Secretario General será designado por el Consejo de Jefes de Estado a propuesta del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, por un período de dos años, renovable por una sola vez. El Secretario General no podrá ser sucedido por una persona de la misma nacionalidad.
Durante el ejercicio de sus funciones, el Secretario General y los funcionarios de la Secretaría tendrán dedicación exclusiva, no solicitarán ni recibirán instrucciones de ningún Gobierno, ni entidad ajena a UNASUR, y se abstendrán de actuar en forma incompatible con su condición de funcionarios internacionales responsables únicamente ante esta organización internacional.

Políticas

  • El Gasoducto Binacional, un proyecto energético de integración entre Colombia y Venezuela, fue iniciado el día 8 de julio de 2006, durará 24 meses y está a cargo de las empresas petroleras estatales PDVSA de Venezuela y Ecopetrol de Colombia. El costo de construcción es de 300 millones de dólares estadounidenses
  • Con la Guayana Francesa como única excepción, todo el resto de Sudamérica puede ser visitado por cualquier sudamericano por hasta 90 días con sólo presentar su documento nacional de identidad.
El Mercosur, Bolivia y Chile han establecido que todo su territorio constituye un Área de Libre Residencia con derecho a trabajar para todos sus ciudadanos, sin otro requisito que acreditar la nacionalidad y no poseer antecedentes penales. Esta área fue establecida en la Cumbre de Presidentes de Brasilia, mediante el Acuerdo sobre Residencia para Nacionales de los Estados Parte del Mercosur, Bolivia y Chile firmado el 6 de diciembre de 2002. Si bien el Área de Libre Residencia y Trabajo no se asimila completamente a la libre circulación de personas (donde no se requiere tramitación migratoria alguna), los seis países han dado un gran paso adelante y establecido expresamente su voluntad de alcanzar la plena libertad de circulación de las personas en todo el territorio. Durante la cumbre realizada en San Miguel de Tucumán, los mandatarios de los diferentes países, propusieron la libre circulación de personas dentro de todo el subcontinente sudamericano, sin necesidad de pasaporte, no solo a ciudadanos integrantes del bloque.

Estados miembros

Está integrada por:
the 
Andean Community of Nations Miembros de la Comunidad Andina (CAN)
Mercosur Miembros plenos y Candidatos del Mercado Común del Sur (Mercosur)
CARICOM Miembros sudamericanos de la Comunidad del Caribe (CARICOM)
Otros
Estados observadores

 Territorios no participantes:

Economía

La economía suramericana se ha caracterizado por un bajo crecimiento y competitividad comparada con los mercados emergentes principales, además de estar marcada por grandes desigualdades e irregularidades en la distribución de la renta. La mayor parte de las posesiones se concentran en manos de una minoría de la población, mientras que millones de individuos experimentan diferentes niveles de privaciones llegando, en casos extremados, a la pobreza absoluta.
Aunque esa realidad sea común a todo el colectivo sudamericano, los países del llamado Cono Sur (Argentina, Brasil, Chile y Uruguay) presentaron datos socioeconómicos ligeramente más positivos y tasas elevadas de Índice de Desarrollo Humano que el resto de los paises de la region.

Desde una perspectiva macro-económica (en términos de PIB nominal y PIB PPA), hay que destacar que en los últimos dos decenios las dos mayores economías del cono norte (Colombia y Venezuela) han conocido un fuerte y sostenido desarrollo económico (infra-estructuras, sector de minas y energía) que las ha posicionado a un nivel muy cercano al de la Argentina, y que paralelamente, en estos mismos términos, se ha reducido significativamente la distancia que en otras épocas separaba la economía peruana de la chilena.

La economía sudamericana se divide entre el extrativismo mineral en la región amazónica y la agropecuaria presente en prácticamente todos sus Estados.[16] La industrialización es de nivel mediano a elevado en diversas regiones, aunque sea muy fuerte la presencia de industrias locales de origen extranjero (multinacionales). En Brasil y Argentina la industrialización es muy intensa.[17]
Características que impiden de momento un mayor crecimiento de la economía sudamericana y una mayor expansión de sus productos en los mercados internacionales son la imposibilidad de un desarrollo independiente de los sistemas productivos internacionales, las clases dirigentes que apoyan el status quo actual, la injerencia estadounidense en la política, y la menor competitividad de sus precios y tasas de productividad menores comparadas con las de grandes competidores como China.

Exportaciones

Los mayores productores y exportadores de productos agropecuarios de América del Sur son Brasil seguido de lejos por Argentina, Chile que además es el mayor exportador mundial de cobre, y el Perú es el primer productor de plata en el mundo, quinto en el mundo en oro, segundo en cobre y segundo en zinc.
Argentina es un tradicional exportador de carne a los países ricos, y también a Asia y su producción está entre las de mejor calidad en el mundo. También es un productor importante de gas natural y petróleo, y moderado de cobre. Brasil es el mayor productor mundial de hierro y manganeso, además de tener la más grande producción de algodón, soja, etanol, carne bovina y carne de pollo.
La extracción y exportación de petróleo es notable en Venezuela, dueña de grandes reservas, en Colombia, y moderado en Argentina y Ecuador. En el océano Atlántico de Brasil, donde recientemente se han descubierto enormes reservas de petróleo en la capa de pre-sal. Bolivia es destacada por la producción de gas natural, contando con importantes reservas de esta materia que en años recientes han llevado a lo que se ha conocido como Guerra del Gas'.
Colombia por otra parte tiene importantes exportaciones como lo son el carbon (la mina de carbon en el Cerrejon es la más grande mina a cielo abierto de América Latina) y el oro, también las esmeraldas cuya producción lidera a nivel mundial. Así mismo se destacan la industria textil, la alimenticia (con productos de liderazgo mundial como el banano y el cafe), la automotriz y la elaboración de petroquímicos, biocombustibles (materia prima de maíz y caña de azúcar), acero y metales.

Producto Interno Bruto

 En términos de PIB se pronostica a finales del 2009, Brasil figura como el mejor posicionado, siendo la octava economía a nivel mundial, seguido de lejos por Venezuela (28), Argentina (30), Colombia (36), Chile (46) y Perú (56). Mientras que, Uruguay (81), Bolivia (102), Paraguay (104) Surinam (150) y Guyana (160) son las economías más pequeñas.

En este último grupo de países, Uruguay, aunque de pequeña generación de riqueza, es un país de alto desarrollo humano. Según el informe del Índice de Desarrollo Humano publicado por el PNUD (2009) Venezuela, Brasil, Colombia, Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Ecuador son las naciones sudamericanas con IDH alto, mientras que el resto de naciones de la región tiene un IDH medio. La economía brasileña es la más diversa en América del Sur, con una amplia ventaja en casi todas las áreas en comparación con sus vecinos. Brasil es parte de la teoría BRIC, que señala que en el año 2050 figurará entre las cinco economías más grandes del mundo junto con China, Rusia, India y EE.UU.
El más alto PIB Nominal hasta el 2009 es Brasil (8 a nivel Mundial) con 1.572.839 Dólares, Argentina (31) con 326.474 y Venezuela (27) con 319.443. En el paso de 2009 a 2010 se estima que Venezuela superara significativamente a la Argentina gracias a su renta petrolera, y debido al estancamiento del sector agricola argentino.
Y el más alto PIB PPA es Brasil (9 a nivel Mundial) con 1.981.207 Dólares, Argentina (23) con 572.860 y Colombia (28) con 396.579.

Moneda única

Luego de la constitución de Unasur, se comenzó a planear una Unión Monetariaeuro Europeo. Esa moneda comenzaría a circular en la década del 2010 y sería emitida por el Banco del Sur. Esta idea es muy criticada por los economistas, especialmente los de Brasil, que afirman que con una moneda única el país (que tiene la moneda más fuerte de América del Sur), tendría pérdidas muy grandes,en particular en relación con el PIB y el consumo interno. Además en la reunión que se llevó a cabo en Brasilia, Argentina aclaró que su moneda no se cambiará por la moneda a elaborar. Un problema, sería que el país financieramente está estable y con el cambio se desestabilizaría.

Estadísticas

Población (est 2008): 381.959.612 habitantes
42,433% del continente americano
5,720% del mundo
Población por edades:
  • 0 - 14 años  : 29,57%
  • 15 - 64 años : 64,44%
  • sobre 65 años: 5,99%
Superficie: 17.649.335 km²
41,653% del continente americano
10,096% de las tierras emergidas del planeta
Aguas dulces 42% de las aguas dulces del mundo
PIB (est 2008): US$ 4,034,793 millones
30,555% del continente americano
6,797% del mundo
PIB per cápita (est 2009): US$ 11.557
Deuda externa (est 2009): US$ 554.472 millones
Exportaciones (est 2009): US$ 454.472 millones
Importaciones (est 2009): US$ 394.472 millones
IDH (est 2007): 0.852
Crecimiento económico (est 2009): -1.9%


  • Tiene un PIB en el cambio actual de 4,034,793 millones de dólares, haciéndole la quinta economía más grande del mundo 
  • Tiene una población de más de 380 millones de personas.
  • Ambos hechos hacen que el PIB per cápita sea 10.228, en la posición centésimosegunda (Nr. 102) de las economías del mundo, por debajo del Líbano y Serbia, y por encima de Sudáfrica.
  • Tiene una superficie superior a 17 millones de kilómetros cuadrados, más que cualquier nación, y en cuarto lugar si se la compara con otros bloques internacionales.
  • Sus ingresos por exportación están entre 452.502 y 481.856 millones de dólares[cita requerida].
  • Sus pagos por importación ascienden a 345.930 millones de dólares.
  • Posee el 30% de las fuentes de agua dulce del mundo.
  • Tiene ocho millones de kilómetros cuadrados de superficie forestal.
  • Está ubicada entre los dos principales océanos del mundo.
  • Es el primer productor y exportador de alimentos del mundo.
  • Tiene importantes reservas de hidrocarburos.
  • La gran mayoría de sus habitantes habla dos idiomas de mundo mutuamente inteligibles (español y portugués).
  • Tiene una historia común y valores compartidos.
  • Su deuda externa asciende a 589.031 millones de dólares ppp

Cumbres realizadas

Sin considerar la reunión en que la organización se constituye como tal en Brasilia el 23 de mayo de 2008, debido a la severa crisis política que enfrenta Bolivia, la presidenta pro témpore, Michelle Bachelet convocó a una cumbre de emergencia en Santiago de Chile el 15 de septiembre de 2008, convirtiéndose en la primera. A esta cumbre asisten además de la propia Michelle Bachelet los mandatarios de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela y el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza.
Tras 6 horas de reunión entre los mandatarios en el Palacio de la Moneda, acordaron finalmente solidarizarse con el gobierno de Evo Morales y dar "su más pleno y decidido respaldo a Bolivia".



Críticas a la entidad

Críticas a las acciones

 

Se han levantado opiniones críticas que señalan que, desde su fundación en 2005, la organización ha sido solamente una entidad virtual, que no ha producido resultados tangibles, quedando reducida a la producción de declaraciones de intención.
Sin embargo, con posterioridad UNASUR ha tenido una prueba de fuego, al ser el instrumento que ha desactivado el potencial conflicto secesionista en Bolivia.
También algunos de los proyectos que se han iniciado, como los de infraestructura para Suramérica ya son tangibles.Actualmente, UNASUR ha desarrollado rápidamente el Consejo de Defensa Sudamericano, para coordinar la confianza y soberanía de los estados miembros. Previsiblemente podrá actuar más eficientemente en el futuro.

Críticas a la distribución del poder

Algunas personas, entre ellas el ex secretario de la Unión, Rodrigo Borja, y el presidente ecuatoriano Rafael Correa, criticaron la decisión del Consejo de Jefes de Estado de dejar a la Secretaría General y su secretario con menor poder y toma de decisiones que el Consejo de Ministros o el Consejo de Delegados.

Críticas a las intenciones hegemónicas de Brasil

 

Muchos analistas consideran que UNASUR es una entidad que, más que buscar la integración de los países que la conforman, es impulsada por Brasil para convertirse en el líder indiscutible de América del Sur.
Según Andrés Oppenheimer en su libro Cuentos Chinos, la diplomacia brasileña se ha empeñado en dividir América del Sur de Latinoamérica en el contexto geopolítico, con la finalidad de dejar por fuera de juego a México -que le representa competencia en la región Latinoamericana, dada su también gran capacidad industrial, y que ha mostrado ambiciones similares de ostentar liderazgo de la región-, y así seguir adelante con su proyecto hegemónico más eficientemente.

Proxima Cumbre

Los presidentes y cancilleres de los 12 países que forman la Unión de Naciones Suramericanas se reunirán a partir del martes 4 de mayo en la localidad de Campana, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se tratará la elección del secretario general, las estrategias de ayuda a Haití y Chile y la situación de Honduras
Entre los tema a tratar en la Cumbre estará la designación del secretario general, las estrategias de ayuda a Haití y Chile y la situación de Honduras post golpe militar.
Sobre el primer punto, el presidente de Ecuador, Rafael Correa propuso al ex mandatario Néstor Kirchner. Asimismo, ds semanas atrás, el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, se reunió en Buenos Aires con Jorge Taiana para definir la agenda de la reunión y remarcó la iniciativa de Correa de que sea Néstor Kirchner quien encabece el bloque sudamericano.
En relación al apoyo a Haití, los mandatarios decidieron en una reunión especial por Haití realizada el 9 de febrero en Quito, crear un fondo de ayuda de 100 millones dólares y la propuesta incluye solicitar un aporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por otros 200 millones. Además está el tema de Chile que también tiene problemas similares.

http://es.wikipedia.org

 


 


 



 


 


España, Portugal y los temores del mal de Grecia

 Redacción 

BBC Mundo

Se espera que el rescate de Grecia por parte de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional detenga la propagación de su enfermedad económica a otros países de la eurozona. Sin embargo, también se teme que el pantano financiero atrape a España y Portugal.
En Madrid, el 1° de Mayo vio varios miles de personas que marchaban por la ciudad para celebrar el Día del Trabajo.
Los manifestantes también protestaban por las cifras de desempleo del primer trimestre de 2010. Y con razón: España, aún en medio de la recesión, tiene el índice más alto de desocupación en Europa: 20.05 %.

Estancamiento económico

La preocupación de los manifestantes es comprensible: alguna vez considerado el país que más empleo creaba en Europa, España duplicó su tasa de desempleo en dos años.
Este solo indicador le complica la vida tremendamente al gobierno, en su lucha por reducir el déficit en sus finanzas.
Fernando Fernández Méndez de Andes, profesor de economía de la Escuela de Negocios IE, dice que hay poco movimiento en el sentido de producir cambios significativos en política económica, de modo que avizora "un largo período de estagnación económica, que podría provocar una situación social difícil".
No obstante, agrega que los problemas españoles no son, ni con mucho, como los de Grecia.

La palabra del gobierno español

No se puede negar que los mercados financieros están preocupados.

La semana pasada, una agencia calificadora degradó el estatus crediticio de España debido a las débiles perspectivas de crecimiento del país.
Pero el gobierno socialista de España dice que no requerirá de ayuda exterior, como Grecia, y dio a conocer un paquete de austeridad equivalente a unos 50.000 millones de euros para reducir su déficit.
Los empleadores quisieran ver una reducción de impuestos y una reforma laboral que abarate el costo de despedir a un trabajador.
Hasta ahora, los sindicatos han secundado los planes de austeridad del gobierno y los disturbios sociales han sido escasos.

El vecino Portugal

Portugal es el país más pobre de Europa occidental y tiene una distribución de la riqueza muy desigual, sólo superada por la desigualdad del Reino Unido.

En 2009, el déficit presupuestario de Portugal alcanzó al 9,3% del Producto Interno Bruto, mientras que su deuda pública trepó al 77% del PIB.
La capacidad crediticia de Portugal, el certificado de "buen deudor", fue rebajada en dos grados por una de las controvertidas agencias calificadoras de riesgo, de manera que los potenciales inversionistas exigen un interés mayor por los préstamos que conceden.
Y este miércoles, otra de las agencias, Moody's, anunció que había colocado en revisión la calificación de la deuda a largo plazo de Portugal con miras a una posible rebaja.
Sin embargo, Olli Rehn, comisionado de asuntos económicos de la Unión Europea, aseguró que la situación de Grecia era única y que los temores de que España y Portugal podrían necesitar un rescate eran injustificados.

Perspectivas poco halagüeñas

Para el 20 de mayo, Portugal debe renegociar unos 4.600 millones de euros en bonos.
En lo que va del año, el país no ha tenido dificultades para conseguir dinero en los mercados internacionales, aunque por los primeros 654 millones de euros en bonos emitidos después de que la agencia calificadora Standard & Poor's lo degradara, está pagando un interés de casi 3%, casi cuatro veces más que la última oferta de bonos, en marzo pasado.
Esto refleja el temor de los mercados a la capacidad de pago de Portugal.
El primer ministro, José Sócrates ya presentó a discusión en el Parlamento un plan de austeridad que dejará, por lo pronto, a cientos de miles de trabajadores del sector público frente a una congelación salarial que puede durar muchos años.
También tendrá un efecto negativo sobre prestaciones como salud, educación y pensiones.

¿Disturbios sociales?

 

La corresponsal de la BBC en Madrid, Bethany Bell, dice que, por ahora, quienes se pronuncian en favor de una huelga general en España son una minoría y que la mayor parte de la gente prefiere los bares de tapas a las marchas de protesta.
Aunque agrega que la situación puede cambiar si los cortes se hacen más severos, Bell afirma que la mayoría de los españoles piensa que la violencia griega no debe ser el estilo de la reacción social en España.
En cuanto a los portugueses, éstos parecen poner distancia con Grecia cuando recuerdan que el régimen de facto, que duró décadas en Portugal, llegó a su fin con la llamada Revolución de los Claveles, en 1974, que cobró la vida de sólo cuatro personas.

www.bbc.co.uk

Grecia: tres muertos en protestas

Redacción
BBC Mundo

Manifestantes en Grecia incendiaron el edificio de un banco en Atenas en una protesta que dejó al menos tres muertos.
El incidente tuvo lugar en el marco de una huelga general en rechazo al plan de austeridad propuesto por el gobierno a cambio del rescate financiero de la eurozona y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Reportes de agencias de noticias indican que unas 20 personas estaban siendo evacuadas del banco. Otras instalaciones también fueron incendiadas, entre ellas una oficina de impuestos.
El primer ministro de Grecia, George Papandreou, expresó su indignación por las muertes durante las protestas.
"Estamos profundamente indignados por la muerte de esos tres empleados bancarios. A aquellos que están de luto les decimos que encontraremos a los culpables y los llevaremos ante la Justicia", dijo.
Las declaraciones de Papandreou se produjeron en medio de una violenta jornada en la que también hubo enfrentamientos entre la policía y manifestantes frente al Parlamento, donde jóvenes lanzaron piedras y marcharon al grito de "ladrones, ladrones".

Recortes

Las medidas que originaron las protestas de decenas de miles de personas incluyen recortes del gasto público y un incremento de los impuestos.

El escepticismo sobre la posibilidad de éxito del rescate a la endeudada Grecia y el aumento de los temores de que su crisis pueda contagiar a otras economías europeas repercutió en las bolsas asiáticas, que cerraron a la baja, y empujó hacia abajo a las europeas en la apertura de las operaciones este miércoles.
Asimismo, el euro continuó su desplome frente al dólar, lo que refleja la constante pérdida de confianza de los inversionistas en las economías europeas más endeudadas.
El euro se cotizó frente al dólar en US$1,2954, su nivel más bajo en más de un año.

Paralización

En Grecia, trenes, aviones y ferries no funcionan desde el amanecer de este miércoles, pues los empleados del sector de transporte se unieron a los trabajadores del sector público, que desde el martes realizan su propio paro de 48 horas.
Los vuelos de y hacia Grecia se vieron interrumpidos más temprano. La actividad en los aeropuertos se paralizó a la medianoche.

Se espera que escuelas, hospitales y muchas oficinas permanezcan cerrados durante la jornada.
El plan de austeridad intenta hacer frente a la crisis económica griega y será puesto en marcha a cambio de un programa internacional de rescate por US$146.000 millones.
La Unión Europea aportará US$106.000 millones y otros US$40.000 millones provendrán de las arcas del FMI.
El objetivo del paquete es evitar la cesación de pagos de la deuda soberana griega.
Las medidas de austeridad anunciadas por el primer ministro George Papandreou incluyen el congelamiento de los salarios, recortes en las pensiones y aumento de los impuestos.
El objetivo es lograr recortes presupuestarios de 30.000 millones de euros en los próximos tres años, con la meta de reducir el déficit público para que, hacia 2014, no supere el 3% del Producto Interno Bruto (PIB). Actualmente se ubica en 13,6%.

Molestia

Sin embargo, las medidas han provocado malestar entre la población, pues muchos griegos perciben que son los más pobres quienes deben pagar el precio de la crisis, mientras que la evasión tributaria y la corrupción no reciben castigo.
Según el corresponsal de la BBC en Atenas, Malcolm Brabant, los empleados públicos están furiosos de que se los penalice por problema que -aseguran- no es culpa de ellos.

"Decenas de miles de funcionarios que reúnen los requisitos necesarios para jubilarse han presentado sus renuncias, pues quieren asegurarse de que recibirán el pago único que les corresponde, ya que en caso contrario podrían perderlo para siempre", agregó.
Se espera que el Parlamento griego debata y apruebe las medidas de austeridad antes de que finalice la semana.

En Europa

 

Mientras tanto, en Alemania la Cámara baja estudia este miércoles su contribución al plan de rescate para la endeudada Grecia.
La canciller federal Angela Merkel defenderá en el Bundestag, la decisión de su gobierno de participar en el acuerdo.
Alemania es el país que pagará la mayor proporción de los préstamos que serán puestos a disposición de Grecia.
Cada uno de los otros 15 gobiernos de la zona del euro deberá aprobar también su partida.

Jornada agitada

 

Sobre la colina donde se encuentra la Acrópolis, decenas de manifestantes comunistas desplegaron el martes pancartas que incitaban a la población a rebelarse.
En otra señal de descontento, el lunes un grupo de maestros entró por la fuerza a las instalaciones del principal canal de televisión estatal, en Atenas, para manifestarse en contra de los recortes en el sector educativo.
Además, unos 150 miembros de las fuerzas armadas llevaron a cabo un desfile silencioso para oponerse a la reducción de los bonos percibidos por el personal militar.
Los sindicatos sostienen que los recortes golpearán a los griegos de más bajos recursos.
"Hay otras cosas que (el gobierno) puede hacer antes de quitarle el dinero a un pensionado que recibe 500 euros al mes", dijo el líder del gremio de empleados públicos ADEDY, Spyros Papaspyros.
Papandreou dijo que a cambio de los préstamos, las medidas de austeridad implican "grandes sacrificios".

www.bbc.co.uk








Unasur le apuesta a Néstor Kirchner

Veronica Smink
BBC Mundo, Cono Sur 

Más de cinco años después de que doce países de Sudamérica firmaran el acta constitutiva de lo que luego se llamaría la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el grupo regional finalmente eligió a su primer secretario general: Néstor Kirchner.
El ex presidente argentino (2003-2007) fue elegido por unanimidad durante la cumbre presidencial del organismo que se llevó a cabo este martes en Buenos Aires.
La única abstención fue la de su esposa: su sucesora y actual presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, quien explicó, con tono jocoso, que no votaba "por obvias razones".
La elección de Kirchner puso fin a un arduo camino de dos años que emprendió la diplomacia argentina para lograr la candidatura del actual diputado nacional y líder del Partido Justicialista (peronismo).
Kirchner aún no estableció si dejará su banca como legislador para ocupar su nuevo cargo, que durará dos años y podrá ser renovado por un período más.
Trabas
El nombramiento del ex líder argentino había sido objetado originalmente por Perú, Colombia y Uruguay, pero las tratativas del gobierno argentino lograron cambiar las opiniones de Lima y Bogotá.
En tanto, el arribo del uruguayo José Mujica en reemplazo de Tabaré Vázquez trajo consigo un cambio en la actitud de Montevideo, que había sido el principal opositor a la elección de su vecino argentino, debido al conflicto que ambos países mantenían por la instalación en Uruguay de la pastera Botnia.

El martes Mujica sorprendió con su voto a favor de Kirchner, que fue dado –aclaró- "sin pedir condiciones", en referencia al cierre del puente binacional que mantiene hace más de tres años un grupo de ambientalistas argentinos opuestos al funcionamiento de la papelera.
"Tenemos un conflicto todavía por resolver pero apostamos a la buena fe del pueblo argentino", señaló Mujica, quien admitió que su decisión le acarreará un "costo político" en su país.
Consenso
Durante sus breves alocuciones en apoyo a la elección del nuevo secretario general, los líderes de Brasil, Venezuela y Ecuador dejaron establecidos su fuerte apoyo al nombramiento del ex mandatario argentino.
"Está 100% apto para ser un extraordinario secretario general", afirmó el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el principal padrino político de la Unasur.

"Néstor Kirchner tiene la experiencia, conoce el continente y las dificultades políticas e ideológicas, y conoce nuestras diferencias", argumentó Lula.
Por su parte, Rafael Correa, de Ecuador, quien ostenta la presidencia pro tempore de la Unasur, destacó la conveniencia de tener un ex jefe de Estado para liderar el organismo.
"Se necesita una figura de mucho peso, pues muchas veces nuestros propios ministros tratan de buscar un problema a cada solución que se presenta y así no podemos seguir", afirmó.
El principal aliado político de los Kirchner, el venezolano Hugo Chávez, fue uno de los que más festejó la elección.
Chávez destacó el papel que jugó el ex presidente argentino durante la Cumbre de las Américas de 2005 en la ciudad argentina de Mar del Plata, cuando Kirchner desafió al entonces líder estadounidense, George W. Bush, diciéndole: "no nos vengan a patotear" (presionar).
¿Poco diplomático?
Para muchos, son justamente gestos "poco diplomáticos" como los exhibidos por Kirchner durante la Cumbre de las Américas que lo hacen una mala elección para liderar un organismo regional.

La líder opositora argentina Elisa Carrió consideró que el nombramiento del ex presidente es "una tragedia" para la región.
Muchos observadores también destacan la poca importancia que le dio a la política externa Kirchner cuando lideró Argentina.
El ex jefe de Estado fue cuestionado en su momento por faltar a importantes citas internacionales, entre ellas la que ocurrió en diciembre de 2004 en Perú, en la que se firmó el acta constitutiva de la Unasur.
Andrés Serbin, presidente de la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (Cries), dijo a BBC Mundo que la mayoría de los avances en materia de política internacional se logran a través de una diplomacia que "conserva las buenas maneras".
En ese sentido, tener como representante a un político notoriamente polémico puede resultar poco beneficioso para la Unasur.
Sin embargo no todos están de acuerdo. Para Facundo Nejamkis, del Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales (Cepes), un organismo que recién está naciendo, como la Unasur, necesita estar liderado por alguien "con experiencia de gestión".
"Más que un diplomático, la Unasur necesita a un político de peso, que pueda trabajar sobre la integración real de Sudamérica y logre destrabar las burocracias", dijo a BBC Mundo.
Sin competencia
Lo cierto es que, más allá de la controversia respecto a la elección de Kirchner, en la práctica el ex presidente no tuvo mucha competencia a la hora de postular por ese rol.
"Todavía no se ha establecido la importancia que tiene la Unasur como bloque", señala Serbin, explicando por qué otros ex mandatarios sudamericanos no han mostrado interés en liderar el organismo.
Por ello, para Serbin, lo más destacable del nombramiento de Kirchner es que la Unasur ahora tiene un ex presidente de peso a su cabeza.

Más que preguntarse por qué la Unasur eligió a Kirchner, muchos se preguntan por qué Kirchner quiso liderar un bloque regional aún incipiente.
Para algunos, se trata de un paso en camino a una nueva postulación presidencial, en los comicios argentinos de 2011.
Otros lo ven como un refugio ideal para un político cuya imagen se ha visto fuertemente desgastada en los últimos tiempos.
Todos coinciden en una cosa: habrá que esperar y ver para determinar si la elección de Kirchner como primer secretario general de la Unasur fue un paso positivo o negativo para el futuro del organismo.

http://www.bbc.co.uk/